Servicio médico de Biblioteca Nacional contará con plataforma en línea
5 diciembre, 2016
Texto: Renny Marrero / Fotografía: Bladimir Quintana / Prensa IABNySB
El servicio médico que ofrece el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, contará a partir del 1ero de diciembre de este año, con una plataforma digital que permitirá la implementación de un sistema en línea para la solicitud por parte de los usuarios, así como el control de las historias médicas por parte de los profesionales de la salud que laboran en esta institución, velando por el bienestar integral de trabajadores y visitantes.
Los detalles fueron ofrecidos por el doctor Pablo Torres Tinoco, quien indicó que esta plataforma automatizada funcionara desde la página web del Ministerio del Poder Popular para la Cultura MPPC, en la que el usuario trabajador de las entidades adscritas a esta cartera, deberán acceder a la opción servicios de salud y luego a la pestaña APS Atención Primaria de Salud, en la que deberá ingresar los datos correspondientes para afiliarse al servicio en línea y poder apartar citas. Una de las ventajas que recalcó el doctor Torres, es que esta modalidad, no sólo ahorra tiempo al no tener que desplazarse físicamente para realizar la solicitud, sino que permitirá ser atendido en sitios cercanos a los lugares de trabajo.
Este sistema atenderá al 70% de trabajadores del MPPC y 30% de comunidad general. Cabe destacar, que para este sector no regirá el registro en línea, sino que tendrán que asistir al servicio donde deberán hacer la solicitud de citas.
Respecto a los trabajadores de Biblioteca Nacional que no tienen acceso al Internet o se les dificulta el manejo tecnológico, pueden realizar la solicitud de registro en línea a través de la extensión 564 9345 y 505 9344, indicó Torres.
Cabe destacar, que para el correcto funcionamiento de esta modalidad de préstamo de servicio, todo el personal de esta área de atención ha venido recibiendo talleres introductorios al manejo de esta nueva herramienta ofrecidos por el doctor Torres, el licenciado Adrián Bello de recursos humanos del MPPC y el ingeniero Luis Guevara de la Oficina de Tecnología e Información de Biblioteca Nacional y la archivóloga Isneida Reverol; en este ciclo formativo participan: Terapistas, psicólogos, recepcionistas y analistas, las enfermeras y paramédicos también contarán con un taller.
Otros datos de interés
Próximamente el Instituto de Patrimonio Cultural IPC y la sede de la Universidad Experimental de las Artes UNEARTE, contarán con un cubículo médico ubicado en Caño Amarillo para atender a trabajadores y estudiantes en lo que viene siendo un plan de sectorización de este servicio.
En Guarenas, se estrenó hace un mes uno de estos cubículos, cuyo objetivo es hacer llegar el derecho a la salud al personal de las bibliotecas públicas más alejadas. Para ello, se cuenta también con jornadas de salud itinerantes, estas se han realizado ya en espacios como el Centro Nacional del Disco (CENDIS), Archivo de la Nación (AGN) y Casa del Artista.
En el piso 12 del Centro Simón Bolívar, también se estará ofreciendo este servicio, uno de los objetivos que busca el Ministro Náñez, es que los trabajadores de cultura cuenten con la garantía del derecho a la salud. Por eso, se viene trabajando en bajar el costo de las pólizas de seguro, señaló el doctor Torres.
El servicio médico del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, lleva 22 años de funcionamiento y por primera vez realizó una cirugía menor atendiendo a un empleado del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño, en lo que fue la inauguración, el pasado jueves 17 del nuevo servicio de cirugía menor.