La magia del cine se dio a conocer en el Archivo Audiovisual de la Biblioteca Nacional

31 enero, 2018

El encuentro contó con la participación de un conocido cineasta y guionista venezolano

Texto: Fabiola Cesin/ Fotografía: Adianez Gutiérrez/ Prensa BNV

Con un interesante conversatorio titulado “Encuentro con creadores del cine nacional”, que tuvo lugar en la sala de proyecciones del Archivo Audiovisual de la BN, se compartió con el experto en cine y teatro Ignacio Márquez, quien conversó sobres sus creaciones, proyectos y la evolución del trabajo cinematográfico en el país.

La actividad estuvo organizada por la dirección del Archivo Audiovisual, con el propósito de celebrar el día nacional del Cine en Venezuela, para ello se ofreció el cortometraje “Sueños Down”, producido y dirigido por el invitado Márquez, donde muestra de manera divertida y amena la erradicación de las divisiones sociales y raciales impuesta por la sociedad.

El material audiovisual narra la historia de dos jóvenes especiales que poseen el síndrome de Down, a pesar de su condición luchan por obtener una vida digna, sin ser juzgados o sometidos por su entorno; con esto el director logró demostrar las capacidades actorales y disciplinarias que poseen las personas con esta condición.

Para Márquez, “no hay nada más satisfactorio y gratificante que trabajar con este grupo de actores, que se han preparado arduamente en fundaciones teatrales para sacar a relucir sus valiosas cualidades; es increíble la nobleza y la humildad con que viven estos compañeros”, así lo indicó el cineasta.

Inclusión e integración es el motor que impulsa a Ignacio Márquez, a continuar produciendo materiales audiovisuales que posicionen al país en alto, poniendo en evidencia las cualidades y destrezas de esas personas que por mucho tiempo han sido excluidas e invisibilizadas por una sociedad incapaz de apreciar el potencial existente en ellas.

Cabe señalar, que en honor a la cultura fílmica venezolana, los miércoles de enero se lleva a cabo la celebración de el día nacional del Cine venezolano, siendo en el año 1897 cuando se proyectaron las primeras obras cinematográficas hechas en Venezuela: Especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa y Muchachas bañándose en la Laguna de Maracaibo.

A continuación galería fotográfica…

conversatorio 4

De izquierda a derecha, Ignacio Márquez, cineasta venezolano, en compañia de Ignacio Barreto, director del Archivo Audiovisual de la Biblioteca Nacional

conversatorio 2

El encuentro insitó a los presentes a intercambiar ideas y puntos de vistas referentes a la inclusión e integración de las personas con síndrome de Down

DSCF0704

Durante su ponencia, Ignacio Márquez dio a conocer sus creaciones, proyectos y el posicionamiento cinemetográfico en Venezuela

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page