Francisco Massiani: “Yo me encomiendo a Dios y escribo”

7 junio, 2018

       piedra de mar 5   piedra de mar 28 piedra de mar 26

Al cumplirse 50 años de la primera publicación de “Piedra de mar”, el autor sostuvo un conversatorio en la Biblioteca Nacional, donde la calificó como una “admirable novela”

 

Texto: Jufany Toledo / Fotos: Adianez Gutiérrez / Prensa IABNSB

Con la irreverencia que a lo largo de los años le ha caracterizado, llegó Francisco Massiani a la Biblioteca Nacional, flanqueado por los periodistas Mercedes Chacín y Gustavo Mérida, quienes fungieron de moderadores en un conversatorio que se llevó a cabo este jueves 7 de junio, en la sala Hugo Chávez Frías, del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, en el marco de la exposición “50 Años editando continentes”, en honor al medio siglo de Monte Ávila Editores, MAE.

 

Y es que “Piedra de mar”, la obra más reconocida de “Pancho” Massiani, fue uno de los libros iniciáticos y también uno de los más editados por MAE, con más de 100 mil ejemplares vendidos; y en la actualidad se está cocinando la edición cincuentenaria; a la par de un documental y un largometraje en su honor. Mientras que la división de Exposiciones de la Biblioteca Nacional, conjuntamente con los productores de dicha exposición, recrearon un espacio destinado a Massiani y su extraordinaria novela.

 

           piedra de mar 19     piedra de mar 13

El conversatorio devino en un encuentro familiar, una charla entre amigos, donde los participantes hicieron todas las preguntas que quisieron, y un “Pancho” aburrido de responder lo mismo durante 50 años, contestaba con paciencia y parsimonia. Afirma tener 74 años bien vividos, de manera que a los 24 escribió “Piedra de mar”, su primera novela, a petición de Simón Alberto Consalvi.

 

Con mucha gracia relató algunos episodios autobiográficos de “Piedra de mar”, que fue viviendo mientras la escribía. “Corcho -el personaje principal- se amarraba el teléfono a la oreja y llamaba insistentemente a sus amigos, para preguntarles qué estaban haciendo, mientras lo escribía, Corcho es el que hace la novela, una historia como circular que comienza en la playa con una piedra blanca y también finaliza en el mar”. Massiani fue viviendo y creciendo a la par de sus amigos, y asegura que todos esos personajes están vivos, aunque reconoce que algunos eran mitad ficción y mitad realidad.

 

Recordando esas épocas, entretejió anécdotas con la Caracas de entonces, los lugares de moda y reconoció que parte de la gran connotación que había tenido “Piedra de mar”, se la debía al periodista Napoleón Bravo, quien tenía un programa de radio en el que invariablemente recomendaba dicho libro; y posteriormente, gracias a la intervención de la profesora de literatura Cruz de Contreras, “Piedra de mar” se convirtió en lectura obligada para los estudiantes de bachillerato, “pero en realidad esta es una admirable novela”.

 

Otro tema recurrente en sus escritos es el fútbol, deporte al cual se considera un gran aficionado desde niño, cuando vivió en Chile a principios de la década de los 60' del pasado Siglo XX. Al recordarle que en Puerto La Cruz existe un estadio que lleva su nombre, visiblemente emocionado exclamó: “Para mí es más importante tener un estadio de fútbol, que ganarme el Nobel de Literaratura”.

 

               piedra de mar 1 piedra de mar 5

Francisco Massiani continúa escribiendo, y asegura que para escribir no se necesitan recetas. “Se escribe o no se escribe. Se nace con el don, con el ángel, con el duende, así que todo depende si el duende existe o no existe… Eso va creciendo en el pecho… Yo agarro una hoja en blanco, meto el papel en la máquina, me encomiendo a Dios y escribo…”

 

Confiesa que no soporta las computadoras. “Eso no es pa' mí, a mí me regalaron una bicha de esas e intenté escribir una página y no pude, la dejé a un lado y continué con mi máquina. “Primero tuve una Underwood, pero un día estaba muerto de hambre en París y la vendí, con lo que me dieron compré dos cervezas y un par de perros calientes, luego tuve una Olympia y actualmente escribo en una magnifica que me regaló mi hermana”.

 

Pancho estaba cómodo, en el público estaban sus hermanos Yanet y Felipe; también su hija Alejandra, el motivo de su ternura. Recordaron los tiempos en que su padre Felipe Massiani fue director de la Biblioteca Nacional, y lo calificó como un excelente escritor, “lástima que los libros de mi padre no sean más leídos, él escribió un libro magnifico titulado “Geografía espiritual”, entre otros… Yo lo veía escribiendo y escuchaba el sonido de la máquina, que se encontraba en el lugar más bonito y soleado de nuestra casa, en la calle Justiniano, en Chile, pienso que eso influyó mucho en mi”.

 

         piedra de mar 30   piedra de mar 22

Al hablar sobre la literatura, expresó: “Yo siempre pienso en la poesía. Creo que debe ser sencilla pero muy honda, debe seducir. Si no seduce, pierde todo valor… La literatura para mí es una voz interna que me pide que escriba lo que voy pensando y sintiendo, es algo maravilloso, pero no sé muy bien qué es… Sólo sé que hay que apostar a la felicidad”.

 

      piedra de mar 6        piedra de mar 8          piedra de mar 9                                     piedra de mar 10        piedra de mar 11      piedra de mar 25

 

 

 

 

 

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page