Programa de Servicios Técnicos Bibliotecarios podría obtener Certificación NORVEN
28 junio, 2018
Ejecutivos del Fondo de Desarrollo para la Normalización, Calidad, Certificación y Metrología, FODENORCA realizaron una presentación en la Biblioteca Nacional
Texto: Jufany Toledo / Fotos: Cortesía Joselyn Briceño, FODENORCA
Con miras a obtener la Certificación de Sistemas de Gestión 9001-2015 dentro del Sello Oficial Norven, ejecutivos del Fondo de Desarrollo para la Normalización, Calidad, Certificación y Metrología, FODENORCA y Sencamer, realizaron una presentación a las y los trabajadores del programa de Servicios Técnicos Bibliotecarios del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas IABNSB, conocido como programa 04.
La actividad se llevó a cabo este miércoles 27 de junio en la sala Amabilis Cordero de la institución con la presencia de la la licenciada Maghida Acosta, directora del programa 04 y todo su equipo de trabajo, mientras que por FODENORCA, la exposición estuvo a cargo de la gerente de certificación, licenciada Mary Juli León; quienes atendieron la solicitud realizada por el director del IABNSB, profesor Sady Arturo Loaiza, empeñado en optimizar los servicios que ofrece la más importante institución bibliotecaria del país.
El Programa de Servicios Técnicos Bibliotecarios, es el responsable de todo el procesamiento técnico de los libros y documentos que ingresan a la institución, por las distintas vías, esto comprende la catalogación, clasificación, registro y control de calidad; el desarrollo de las colecciones, el Depósito Legal, la recepción y distribución de libros, y el Centro Nacional de Preservación Documental, que incluye la micrografía, digitalización y registro; servicios todos normalizados de acuerdo con los parámetros internacionales establecidos para las Bibliotecas Nacionales a nivel mundial.
Se trata de un programa medular que debe funcionar en óptimas condiciones, a objeto de alimentar de manera oportuna, eficiente y eficaz, los programas 02 y 03, que ofrecen los diversos servicios de atención al público de la Biblioteca Nacional y de la red de Bibliotecas Públicas en todo el país; garantizando el derecho que tiene toda la población a estar debidamente informada, accediendo oportunamente a la información por distintos medios y formatos.
A tal efecto, la licenciada Mary Juli León, realizó una presentación general de las atribuciones y funciones que desde hace 40 años realiza Fodenorca, a fin de dar respuesta en la certificación de gestiones, productos y personas; siendo además el organismo líder en normalización y los únicos que realizan dichos procedimientos, para certificar que los procesos realizados por determinada empresa o institución, cumplen con todos los requisitos de calidad exigidos.
En compañía de la analista de certificación Anaís Hernandez, explicaron que Fodenorca se rige por los principios de imparcialidad, independencia, integridad, transparencia y objetividad; y aseguraron que algunas de las ventajas de implementar un sistema de gestión de calidad SGC son: optimizar los procesos, mejorar la organización interna, motivar el trabajo en equipo y obtener un reconocimiento internacional, entre otros beneficios; y el valor agregado es, que en poco tiempo las y los usuarios perciben las mejoras en los servicios.
El Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015 que aspira obtener la Biblioteca Nacional, es una “certificación que permite demostrar que una organización ha implementado eficazmente un sistema para la gestión de sus actividades, productos y servicios, de conformidad con las políticas objetivos y requisitos de la norma internacional, aportándole valor a la organización…”
Una vez finalizadas todas las etapas que incluyen evaluación documental, revisión legal y técnica, auditoría diagnóstica, formación y seguimiento, se otorgará la marca de certificación del Estado venezolano NORVEN, con una validez por tres años, susceptible a ser renovada; la cual garantiza que dicho programa cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad. Considerando que la Biblioteca Nacional ya cuenta con su propio sistema de gestión, lo que corresponde es adaptarlo a las normativas internacionalmente aceptadas.