“La conjura sin tregua” convocó una peña literaria en la Biblioteca Nacional

12 julio, 2018

          Presentacion de Libro8     Presentacion de Libro3

Las escritoras e investigadoras Lourdes Manrique (autora de la obra) y María Eugenia Inojosa (crítica de la misma), protagonizaron el encuentro entre los amantes de la lengua escrita

Texto: Jufany Toledo / Fotos: Ronald Montaño

El libro “La conjura sin tregua” de Lourdes Manrique, fue la excusa perfecta para realizar una peña literaria, en el marco de la celebración del 185° aniversario de la Biblioteca Nacional, con la participación de su autora y una extraordinaria presentación a cargo de la también escritora y crítica literaria, María Eugenia Inojosa.

La actividad se llevó a cabo este miércoles 11, en la entrada de los Servicios de Atención al Público del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, como parte de la programación aniversario de la institución, y contó con la moderación del dramaturgo José Gregorio Cabello, director de Extensión Cultural de la Biblioteca Nacional, y la asistencia de poetas, escritores, críticos y las y los trabajadores bibliotecarios.

“La conjura sin tregua”, novela editada por la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, 2017, es producto de una investigación sostenida por más de 20 años, en los que su autora logró construir y perfeccionar los diversos personajes, que intervienen en las distintas tramas que se entrecruzan y le dan cuerpo a esta interesante obra.

“Uno va recogiendo historias y las va uniendo con sus propios fantasmas. Por eso me apasioné con los elementos necrofílicos de la trama. Desde niña jugaba con los recuerdos de los difuntos y las cintas moradas de las coronas de los muertos, que mi abuela atesoraba en una caja de cartón; de manera que esa condición necrofílica forma parte de mi, está en mis fantasmas… También recogía los cuentos de un sepulturero y los iba uniendo con mis propias historias de necrofilia…” Relató la autora.

            Presentacion de Libro9    Presentacion de Libro6

Lourdes Manrique asegura que la escritura obedece a procesos internos y a la capacidad para recopilar historias y personajes de la propia cotidianidad; y aunque no requiere de ningún ritual a la hora de escribir, con la mayor sencillez confiesa: “Lo que sí necesito es tener un cafecito a mi lado”. Así que muchos deben haber sido los cafecitos, que degustó mientras investigaba la vida de los zares, reconstruía la Revolución Bolchevique y se las ingeniaba para incorporar elementos de la historia política contemporánea de Venezuela, hasta lograr amalgamar una excelente conjura.

Manrique obtuvo el Premio Ensayo Social, Explosión Cultural Bicentenaria en el 2012 y el Premio Municipal al Pensamiento Político Gustavo Machado en el 2014. Además de esta novela, ha publicado “Sólo las medias de seda”, narraciones con Monte Ávila Editores en 2007; “El descenso a los infiernos…” un ensayo con la Universidad Simón Rodríguez en 2002; “Arte, cultura y política”, ensayos con el sello editorial IPASME en el 2010; “La sombra de Asta”, teatro, entre otras publicaciones y colaboraciones culturales.

Mientras que María Eugenia Inojosa, quien cursó Estudios Políticos y Letras en la Universidad Central de Venezuela, y posteriormente egresó de la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas en la especialidad de Artes del Fuego, actividad a la que le dedicó 18 años de su vida, al frente del Taller de Arte Rojo y Negro, es autora de “Cerca y lejos” (2005) y próximamente publicará su ensayo crítico sobre la novela “La Conjura sin tregua”, del cual ofreció un abre boca, a través de su intervención.

Para finalizar, la autora de la obra compartió con los asistentes, la lectura en voz alta de algunos párrafos del discurso que Gabriel García Márquez pronunció en la Academia Sueca, con motivo de recibir el Premio Nobel de Literatura, titulado “La soledad de América Latina”; y anunció que su libro puede conseguirse en la Red de Librerías del Sur.

             Presentacion de Libro1     Presentacion de Libro4

El director de Extensión Cultural, José Gregorio Cabello dio por culminada la velada, invitando a los presentes y al pueblo de Venezuela, a acompañarnos en cada una de las actividades de la programación aniversario, que simultáneamente se realizarán en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. Todos los eventos son de entrada libre, aseguró. Dicha programación se publica en detalle cada semana, a través de la página web de la Biblioteca Nacional www.bnv.gob.ve

             

 

 

 

 

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page