El canto de Alí, legado invaluable a la humanidad

2 noviembre, 2018

Cultores enaltecen el verbo de Alí Primera como tributo 

a  sus 77 años de natalicio

Prensa: IABNSB/ Fotografías: Adianez Gutiérrez

Entre banderas, guitarras, familiares, amigos y frases celebres como “Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos; Alí sigue cantando”, los trabajadores de la Biblioteca Nacional se sumaron a la movilización convocada por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, quien desde sus trincheras continúa enarbolando el legado de Alí con diferentes actividades culturales en las calles de 
Caracas y otros estados. 

Durante la actividad, el viceministro de Fomento a la Economía Cultural, Jesús “Chuy” Pérez, manifestó “Alí significa el despertar de los pueblos bolivarianos y su canto es un instrumento de lucha para Venezuela y los pueblos de América del Sur”.  

Esta movilización forma parte de la conmemoración de los 77 años del natalicio de Alí Rafael Primera, quien es recordado por su escritura trascendental en los pueblos de la América del Sur. Un venezolano ejemplar para los jóvenes del siglo XXI por su visión, misión y filosofía.

La concentración comenzó en la Av.Urdaneta, frente a la sede de la Compañía Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela CANTV, y llegó a la Av. Lecuna de Caracas, frente al Teatro Nacional.

 Alí Primera siempre será recordado por su compromiso en la defensa de las luchas sociales con su canto imaginario; un hombre que denunció los problemas sociales y políticos mediante la música y despertó el espíritu libertario en el pueblo, amigos y familiares.

 Para recordar su legado, la Biblioteca Nacional ha dispuesto la muestra Hemerográfica “Alí Siempre Alí” en los espacios de la Hemeroteca Nacional, cuerpo de los servicios, nivel AP-1 en el horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.                           

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page