Biblioteca Pública Central Simón Rodríguez cumple 35 años al servicio del pueblo
12 diciembre, 2018
Más de 9.400 usuarios se han atendido en esta casa del saber durante el último trimestre del año
Texto:RennyMarrero/Foto:Adianez Gutiérrez
Esta semana, la Biblioteca Pública Central Simón Rodríguez, ubicada en la esquina El Conde, está de aniversario. Siendo uno de los referentes culturales más importantes de nuestra ciudad capital, se ha convertido en punto de encuentro para los amantes de la lectura, el cine y las artes en general.
Son 35 años al servicio del pueblo los que cumple esta casa de las letras que forma parte de la Red Metropolitana de Bibliotecas Públicas. Su edificio es de gran valor patrimonial y cuenta con una interesante historia, pues allí vivió el Conde de San Xavier, un aristócrata mantuano que recibió en esta estructura al propio Simón Bolívar, una vez convertido en El Libertador.
Este edificio, que mucho tiempo después pasó a ser sede del Ministerio de Educación, fue considerado como ‘‘El rascacielos de Caracas’’, por ser el único con tres pisos, además de ser el primero con ascensor, convirtiéndose en un gran atractivo para los curiosos de la época. Pero fue un 11 de diciembre de 1983 que se inaugura entre sus históricas paredes la actual Biblioteca Pública Central Metropolitana.
El personal que labora en esta biblioteca está conformado por 22 profesionales dedicados a la promoción y difusión de saberes, a través de diversas actividades y estrategias, aseguró la directora de este recinto del libro, Eliana Chávez, quien dio inicio a la celebración del aniversario haciendo entrega de la memoria y cuenta del año 2018.
‘‘Los usuarios son nuestra razón de ser; a ellos nos debemos. Por eso cuando nos visitan, bien sea por que estén investigando, para recrearse o por simple curiosidad, les hacemos sentir como en su casa, pues eso es esta biblioteca, una casa de puertas abiertas a la comunidad’’, sentenció Chávez.
Chávez detalló que, en el último trimestre de este año, más de 7.141 usuarios han sido atendidos en sala, mientras que 777 han hecho uso del préstamo circulante, para un total de 17.183 obras consultadas.
Además, a través de las líneas de acción del programa Rafael Rivero Orama, se han atendido otros 857 usuarios, y con actividades complementarias, como cineforos y conversatorios, la cifra alcanza los 9.414 visitantes. Estos números siguen creciendo cada año gracias al compromiso y dedicación de sus trabajadores por ofrecer un servicio de calidad.
En la “Sala Rebelde”, un atractivo de reciente data que se ubica en el tercer piso del edificio, han sido atendidos, en estos tres meses, 83 jóvenes, mediante las dinámicas ‘‘Letras rebeldes’’ y ‘‘Los libros se visten de fiesta’’, programas dedicados a la promoción de lectura. También se realizan jornadas de cineforo.
Ante estos resultados, la directora de la Red Metropolitana de Bibliotecas Públicas, Maryuri Goicochea, felicitó a los trabajadores de esta institución, que —aseguró— jugará un papel fundamental en el desarrollo del Plan de Lectura Manuel Vadell 2019, en el que la Biblioteca Nacional participará activamente.
Fotogalería:
‘‘El rascacielos de Caracas’’ fue el nombre dado al edificio por ser el único con tres pisos y ascensor, una rareza arquitectónica para la época.
Placa conmemorativa de la fundación de la BPC Simón Rodríguez y fachada de su imponente edificio.
Los martes son de poesía en esta casa de letras
Cineforos y espacios para el estudio son opciones para los más jóvenes.