Más de 4 mil cultores de todo el país ofrecieron ideas y propuestas para el diálogo y la acción

8 mayo, 2019

               

Liderizados por el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, cerca de 300 participantes se dieron cita en la Galería de Arte Nacional para proponer la creación de un Sistema Integrado de Formación para las Artes y la Cultura

Prensa IABNSB / Fotos: Jessica Ortiz y Ronald Montaño

El pasado sábado 4 de mayo, trabajadoras y trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPPC) se dieron cita en la Galería de Arte Nacional, en Caracas, a objeto de formar parte del debate de ideas que se está dando en todo el país con miras a crear la nueva agenda de Revisión, Rectificación y Reimpulso del Gobierno Bolivariano.

La actividad se llevó a cabo en el marco de la gran Jornada Nacional de Diálogo, Acción y Propuestas Concretas, convocada por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, con el fin de presentar las propuestas del sector cultura, integrado por cultores, artistas, creadores y funcionarios, para ser incluidas en las líneas estratégicas y políticas del país, en su nuevo período de gobierno.

La jornada estuvo encabezada por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, quien inició su intervención destacando la importancia de este encuentro para la construcción de ideas que fortalezcan el diálogo, frente a las constantes amenazas y bloqueos del imperio y las arremetidas desestabilizadoras de la derecha venezolana.

“Es la primera vez que en medio de un golpe de Estado, de una intervención extranjera a un país, el líder de ese país convoca a su pueblo para una jornada de construcción colectiva de rectificaciones y cambios, dentro del proceso revolucionario. En Venezuela se está jugando el destino de la humanidad, no por azar ni por capricho, Venezuela ocupa el primer lugar en los temas mundiales”, expresó el ministro.

A tal efecto, Villegas enfatizó que el destino de Venezuela nos toca construirlo a los venezolanos, y bajo ningún concepto lo puede dirimir ninguna potencia extranjera, por lo que reconoció la dignidad y el patriotismo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, cuyos soldados no se han vendido ni se han dejado corromper con las ofertas del imperialismo yanqui; al igual que el pueblo venezolano, que frente al sufrimiento ha mostrado cada vez más dignidad.

El ministro afirmó que los hombres y mujeres de la cultura no pueden quedar ausentes de este debate convocado por el mandatario nacional, porque una revolución es precisamente un proceso cultural; y de esta jornada, y de las conclusiones que se establezcan, debe emerger una línea para retomar la ofensiva revolucionaria en el campo de la cultura, el establecimiento de una cultura emancipadora y el desmantelamiento de la colonización, todavía vigente en todas las instancias de nuestro sistema educativo, medios de comunicación e incluso en nuestras propias prácticas cotidianas.

En ese mismo orden, el director de la Biblioteca Nacional, Ignacio Barreto, planteó que solo a través de las mesas de diálogo, se pueden detectar las debilidades y fortalezas y se puede establecer la concertación de ideas y propuestas concretas para la transformación necesaria de las políticas públicas, desde las distintas instancias del Estado venezolano.

“Este llamado que se está haciendo al sector cultura es para profundizar y transformar, en el pensamiento y en la lógica, el concepto reduccionista que tiene la cultura, como sector limitado a las distintas disciplinas artísticas. La cultura es algo que permea y transversaliza todos los aspectos de la vida, por lo tanto creemos que  es importante entender su papel, como constructora de un pensamiento transformador, y descolonizador, que podamos aportar en todos los aspectos de la vida: economía,  salud, soberanía alimentaria y desarrollo comunitario”, dijo Barreto.

Entre las propuestas efectivas de los cultores y de las más de 300 personas que asistieron a esta cita cultural, destaca la creación de un Sistema Integrado de Formación para las Artes y la Cultura, a través de tres elementos: la formación, acreditación e integración del sistema educativo.

                

Asimismo, se plantearon nuevos proyectos culturales y un financiamiento desde la riqueza del país, creando fondos para mejorar la seguridad social de los artistas y cultores en todas las regiones de Venezuela.

Entre los asistentes se encontraba la cultora María López, quien manifestó “estar muy complacida porque se había logrado reunir a todos los cultores para su participación en estas mesas de diálogo, con el propósito de elevar las propuestas e ideas con las que, seguramente, se alcanzarán grandes aportes, que se sumarán a los realizados a nivel nacional, en pro de la revolución cultural”.

Igualmente, el estudiante de Unearte y gerente de la editorial de dicha universidad, José Leonardo Riera, dijo que “la juventud tiene la responsabilidad y el compromiso de participar en la jornada de diálogo y acción convocada por el presidente de la República, donde los cultores y artistas, todas y todos, tienen la oportunidad de aportar su grano de arena, a fin de que la revolución sea una acción de todos”.

La ocasión fue propicia para que el titular de la cartera de cultura pronunciara sentidas palabras ante la lamentable desaparición física del Maestro Juan Vicente Torrealba, destacando su larga y exitosa trayectoria, que le valió  el reconocimiento internacional y el amor del pueblo venezolano hacia su persona, talento y la obra artística y musical que nos dejó como legado.

                 

                 

                

                

               

 

 

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page