Continua el ciclo de cátedras formativas en Biblioteca Nacional
7 noviembre, 2016
Estos espacios fortalecen la labor del bibliotecario como promotor de lectura
Texto: Renny Marrero / Fotografía: Adianez Gutierrez / Prensa IABNySB
La sala Amabilis Cordero ubicada en el nivel AP4 del Cuerpo Administrativo del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y Servicios de Biblioteca (IABNySB), sigue siendo el espacio para la formación teórico práctica en áreas de estrategias de promoción lectora y escritura creativa dirigida a coordinadores de Bibliotecas Públicas, encargados de salas de lecturas y personal general que labora en la Red Metropolitana de Bibliotecas Públicas.
Para tal fin, IABNySB ha dispuesto un sistema de formación compuesto por las cátedras «La Palabra en Escena» bautizada con el nombre de José Luis Lugo Añez, como homenaje de la institución a quien fuese fraterno miembro de la gran familia que conforma a Biblioteca Nacional, dirigida por el profesor José Gregorio Cabello, Director de extensión cultural de esta Casa de los Saberes.
La palabra en escena recrea herramientas didácticas para la narrativa oral y corporal del relato infantil como estrategia de promoción lectora participativa y colectiva.
La segunda cátedra formativa recibe el nombre de la querida y respetada escritora Liliana Peraza y se denomina «Escritura creativa», dirigida por el profesor Sady Loaiza, Director de Biblioteca Nacional.
El objetivo de esta cátedra, es desarrollar habilidades que permitan explorar y explotar el talento creativo de las y los participantes como escritores en distintos géneros literarios.
Ambos espacios vienen a fortalecer la labor del personal bibliotecario en materia de promoción de lectura y desarrollo de habilidades en la escritura; recuerda permanente a sus estudiantes el profesor Cabello, quien define la promoción de la lectura infantil desde la escenificación, como el arte de sacar el cuento del libro, hacerlo participativo al recrear a sus personajes junto a los niños, al permitirse ser ese personaje sin miedo al ridículo, darle vida al cuento pasa por dar vida a sus personajes.
Cabe destacar, que ambas cátedras cuentan con un riguroso pensum de estudios y objetivos específicos, a través de los cuales se evidenciarán los resultados obtenidos por sus participantes en el compartir de saberes colectivos, que representan La palabra en Escena y Escritura Creativa, cada participante aporta de sus experiencias al contenido de las mismas.
De igual manera, es importante señalar que La Palabra en Escena incluye como trabajo final el levantamiento de un proyecto colectivo, para la aplicación de estrategias didácticas de narración, aplicando lo aprendido en el desarrollo de dicha cátedra. Por su parte, Escritura Creativa presentará un portafolio en que cada participante irá anexando los ejercicios de escritura en diversos géneros analizados, estudiados y puestos en practica en cada clase.
Los productos derivados de estas cátedras serán socializados a través de la plataforma digital Conectados con la Lectura, como vitrina expositiva del resultado de estas jornadas formativas con que se prepara el personal de Biblioteca Nacional, en su búsqueda de optimizar el servicio prestado al pueblo lector, en cada una de las Bibliotecas Públicas que componen a esta Institución.