Con un maratón de entretenimiento Biblioteca Mamá Rosa celebró regreso a clases

27 septiembre, 2019

Entre juegos y juguetes tradicionales más de 40 niños se sumaron a la diversión

Texto:Renny Marrero/ Foto: Rosa Pellegrino/ Prensa IABNSB 27/09/019

Con una mañana llena de juegos y lectura la Biblioteca para niñas, niños y adolescentes Mamá Rosa ubicada en la terraza del Foro Libertador dio la bienvenida al nuevo período escolar ofreciendo un maratón de entretenimiento a 40 niñas y niños de tercer y sexto grado de la escuela Armando Zuloaga Blanco.

En esta oportunidad la diversión y el aprendizaje con que Mamá Rosa siempre sorprende a sus pequeños usuarios contó con el apoyo de unos amigos muy especiales, se trata de la Fundación Tin-Marín, una organización sin fines de lucro conformada por artesanos y artistas plásticos dedicada a ofrecer talleres de creatividad aplicada y confección de juguetes tradicionales con materiales re-utilizables y alternativos.

 

El artesano Carlos Urbina presentó a los pequeños parte de su colección ‘‘Aves típicas’’, una serie de figuras que ha moldeado con diversos materiales como paletas de helados, granos, madera y retazos de tela y cuyo impactante resultado es la representación de guacamayas, turpiales y águilas, entre otros pájaros de nuestra fauna y de los que Urbina explicó hábitos y zonas del país en que habitan.

‘‘El arte debe incentivar en nuestros niños el amor y respeto a la naturaleza, muchos de ellos nunca han visto un águila harpía ni un tucán, a través de estas artesanías queremos enseñarles un poco sobre esas bellas criaturas que debemos respetar y preservar’’ acotó el artista, quien presentó también parte de su colección ‘‘Héroes Libertarios’’, en el que representó a través de técnicas de reciclaje a personajes de nuestra historia patria.

La dinámica de este maratón de actividades lúdicas consistió en una sana competencia en la que los niños, divididos por equipos, fueron pasando por diferentes estaciones en las que tuvieron la oportunidad de aprender de forma amena y sencilla como elaborar ciertos juguetes típicos y conocer juegos propios de nuestro folclore.

En cada estación se ofreció un taller de creatividad aplicada; en la primera, Sara Escalona guió a un nutrido grupo de niñas en la realización de muñecas de trapo y títeres de dedos. Entre tanto, José Escalona maravilló a otro grupo de escolares al enseñarles a armar y volar las picúas más coloridas y alocadas de esta temporada escolar.

Por su parte las promotoras de lectura Jhaneth Paz y María Valaguera combinaron juego y lectura al invitar a sus talleristas a crear sus propios tableros de jugar ‘‘La vieja’’, al tiempo que compartían una serie de lecturas colectivas de poemas y relatos cortos.

Por último las anfitrionas de la casa, Zaida Belisario y Génesis Vera, quienes son las encargadas de recibir en la Biblioteca Mamá Rosa a niños y adultos, compartieron la lectura de ''El regreso a clases de Roberta'', de Silvia Francia, y ''La ratoncita presumida'', de Aquiles Nazoa, relato que dio pie a un taller de dibujo creativo en que cada niño pudo crear su propia versión del cuento.

Este maratón de actividades forma parte de la linea de acción‘‘Cantando y creando con el Tío Nicolás’’ del programa de promoción del libro y la lectura Rafael Rivero Oramas.

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page