La poesía vuelve a la Biblioteca Simón Rodríguez con homenaje al Comandante Chávez

17 enero, 2017

Los martes de encuentro poético se reactivan para seguir alimentando el alma

Texto: Renny Marrero / Foto: Adianez Gutierrez

»Hubo un hombre que dormía con los ojos abiertos, el mejor guerrero bajo la lluvia» J.Q.

El martes 17 de enero de 2017 se reactivó el espacio de tertulias y encuentro lector, denominado »Martes de Poesía» en la Biblioteca Pública Central Simón Rodríguez, ubicada en la esquina El conde de nuestra ciudad capital. Estos encuentros, surgen de la iniciativa que a mediados del pasado año llevaron a cabo un grupo de trabajadores del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (IABNySB), con la finalidad de promocionar el encuentro fraterno entre compañeros de trabajo y usuarios de esta y otras bibliotecas adscritas a la Red Metropolitana de Bibliotecas Públicas.

En esta ocasión y para dar inicio a sus actividades en el naciente año 2017, los poetas volvieron a encontrarse teniendo como invitado al poeta y periodista José Quiaragua, quien ofreció un ameno recital dedicado a la memoria del Comandante Chávez, padre y líder de la Revolución Bolivariana de Venezuela. Por ello, el poeta Quiaragua compartió parte de su poemario »Un hombre llamado pueblo y otros poemas de calle» dedicados al gigante:

»Hubo un hombre que dormía con los ojos abiertos

el mejor guerrero bajo la lluvia

el más certero contra la oligarquía

que habló con el viento

para que los pobre caminaran el cielo de Bolívar.

Un hombre de maíz en sus pasos de vida

que se marchó cantando para que no lloráramos

Ahora se llama patria

Ahora se llama pueblo»

Con ese poema homónimo al título de su obra, el poeta arrancó con lo que fue no sólo un compartir de versos, sino de vivencias, »este es un homenaje al Comandante Chávez que dentro de poco cumple 4 años de su paso a otro plano, no hay mejor forma de recordarlo que con poesía, pues, fue un poeta amante del llano, del rio, del árbol y del ser humano, Chávez fue un guía y acompañante, que como Virgilio a Dante guio al pueblo por arduos caminos hasta encontrar la luz », comentó Quiaragua, quien compartió varios poemas más dedicados al líder revolucionario, entre ellos, »La victoria perfecta» dedicada al 07 de octubre de 2012, fecha en que el Comandante se alzara con la victoria electoral de manos del pueblo con fuerza “Chávez corazón de la Patria”.

Estos poemas de calle y revolución, no son poemas para la tristeza, sino para el aliento militante, señala su autor, »no estamos perdidos, tenemos fe absoluta en ello, como bien dijo nuestro presidente Nicolás Maduro, nosotros estaremos siempre de pie con la poetada como respuesta», sentenció Quiaragua

Tras la lectura de estos poemas, varios de los participantes dieron su opinión respecto a los mismos, entre ellos, Alexis Rodríguez, trabajador del IABNySB y organizador de estos martes de poesía, quien añadió, »Chávez era un poeta y fue un lector de la vida y la realidad del pueblo, por eso es un orgullo honrarlo en este espacio, en que hemos compartido las lecturas de Pablo Neruda, el chino Valera Mora, Artur Rimbaud, Guillaume Apollinaire, entre tantos otros grandes». También anunció, que el próximo martes 24 de enero se leerá a Ludóvico Silva en este ciclo de encuentro.

Por su parte, Eddy Meléndez Uzcátegui, militante del colectivo político cultural Criticarte, saludó esta iniciativa por formar parte de acciones para la expansión de la lectura y la cultura. Meléndez, extendió la invitación a participar de Surrealismo con Paragua, encuentro de lecturas que se llevará a cabo en la Librería del Sur, ubicada en la esquina de Gradillas, el próximo jueves 19 de enero a partir de las 4pm.

Perfiles de un poeta

José Quiaragua, es un poeta y periodista venezolano nacido en El Pao, San Félix, ciudad Bolívar en 1948. Es autor de varios poemarios, entre ellos »El escriba y la luna de oro», editado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, »Sol reunido», publicado por la fundación editorial El Perro y La Rrana, »Cantares del reino», »Antología de la poesía amorosa de Venezuela» y »Un hombre llamado pueblo y otros poemas de calle», han sido publicados con la editorial La Espada Rota. Sus poemas han aparecido en diversas revistas culturales de Bolívar, Monagas y Delta Amacuro.

A nivel internacional, ha participado en las publicaciones Poesía Rebelde Latinoamericana y la revista Manatí de México. Actualmente prepara el lanzamiento de un poemario titulado »Poemas fluviales» y,  participa como locutor y productor del programa radial La voz del precursor, que se transmite los miércoles de 2:00 pm a 3:00 pm por la emisora 101.1FM, próximamente estarán transmitiendo un programa especial desde las instalaciones de la Biblioteca Publica Central Simón Rodríguez, como aporte militante realiza talleres de comunicación popular en las comunidades caraqueñas.

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page