Biblioteca Nacional honra la constancia de la mujer venezolana
17 marzo, 2017
Trabajadoras bibliotecarias fueron homenajeadas en el mes de la mujer
Texto: Renny Marrero/ Foto: Adianez Gutiérrez/ Prensa IABNSB 17/03/2017
»Mi vida ha estado signada, marcada profundamente por la presencia, por el estímulo, por el impulso, por la fuerza mágica de la mujer, como ente humano superior»
Hugo Chávez
En el marco de la celebración del mes de la mujer, el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, IABNSB, homenajeó a sus trabajadoras con la entrega de reconocimientos a su trayectoria, en una gala intitulada, »Las que no se rinden de la Biblioteca Nacional», el acto tuvo como locación la sala Juan Bautista Plaza, ubicada en el sótano 2 de la institución.
Con la moderación del profesor José Gregorio Cabello, director de Extensión Cultural del IABNSB y la presentación del coro juvenil de la Schola Cantorum de Caracas, que brindó un repertorio dedicado a las mujeres, arrancó el emotivo acto en reconocimiento a la destacada trayectoria de un grupo de mujeres que forman parte de la gran familia de la Biblioteca Nacional.
»Es un honor poder homenajearlas en el mes de la mujer, ustedes con su profesionalismo, ética y dedicación, construyen patria cada día desde esta institución, son las que no se rinden, es propicio recordar lo significativo de la entrada al Panteón Nacional de tres valientes mujeres de pueblo que lucharon tenazmente por nuestra independencia; Hipólita, Matea y Apacuana, dos negras y una india que ejemplifican el gran valor de la mujer venezolana, siéntanse herederas de ese legado», expresó Sady Arturo Loaiza, director ejecutivo de la Biblioteca Nacional en sus palabras de salutación.
A continuación comenzó la entrega de certificados de reconocimiento a 50 de las mujeres más emblemáticas de la Biblioteca Nacional; la trayectoria y los valiosos aportes, fueron los méritos a considerar para elegir los nombres de las homenajeadas. En este proceso participaron compañeras y compañeros de cada dirección y oficina, quienes las postularon por reconocer en ellas atributos como el compañerismo, la solidaridad y la ética profesional.
¡La Biblioteca Nacional de Venezuela es mujer!
La primera en recibir el mencionado reconocimiento fue la señora Martha de Betancourt, presidenta de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Biblioteca Nacional, AJUPEBINA, cuya dilatada trayectoria y su ardua labor en defensa y lucha por los derechos de sus agremiados, le han merecido el afecto y respeto de todos en la institución.
»Hablar de Biblioteca Nacional obligatoriamente es hablar de mujeres, tenemos una nómina de empleados donde el 60% son mujeres, y un nombre emblemático es el de Martha Betancourt, a quien veremos siempre como un ejemplo de tesón y lucha», comentó Loaiza al momento de entregarle el reconocimiento a Betancourt, quien a su vez expresó: »Las mujeres somos un faro, una luz para nuestra familia, amigos y para la patria, y a ninguno le podemos fallar, todas sabemos lo que es luchar y no nos rendimos, porque luchar es ya un estilo de vida ».
Otros nombres destacados fueron los de Rebeca Cuenca, de quien Loaiza comentó jocosamente “conoce de memoria la colección Bibliográfica General”, Zulay Da Costa, quien se ha convertido en una madre para muchos de sus compañeros, la arquitecta Mercedes Mathinson, Olivia González, Iliana Morante, María Josefina Rángel, Bertha Hidalgo, Jufany Toledo, Cecilia Sanz, Irene Mata, Carolina Dennis, Felipa Vásquez y Leyla Peña, entre otras compañeras, cuyo carisma, compromiso y entrega, las han convertido en referentes del quehacer diario de la BN.
De igual manera, se rindió homenaje póstumo a Alix Correa, María Cristina Soto e Isabel Palacios, compañeras que aunque partieron a otro plano, siguen presentes en el afecto de sus compañeros, y en cuya memoria se ofreció un minuto de aplausos; y para finalizar, Maryuri Goicochea, directora de la Red Metropolitana de Bibliotecas Publicas, hija de Isabel Palacios, quien la precediera en el cargo, leyó una décima dedicada a su madre, cuya ausencia física no ha significado olvido.
De esta manera, Biblioteca Nacional honró la constancia de sus incansables mujeres cuya fortaleza sostiene los pilares de la patria con el trabajo diario.