BV homenajeo la fructífera vida de César Rengifo
8 noviembre, 2017
El espacio radial promovió de manera anecdótica y divertida la cultura popular
Texto: Fabiola Cesin/Fotografía: Yusneidy Yeguas/ Prensa BN
Con una temática teatral y artística se presentó el programa Biblioteca Viva, recordando las obras del reconocido César Rengifo, quien en vida se destacó por ser artista plástico, periodista, promotor cultural, pintor y dramaturgo.
Logrando plasmar el paso entre lo rural y el inicio de la Venezuela petrolera; se caracterizó por ser un humanista usaba sus obras como herramienta para defender a los personajes y comunidades campesinas que comenzaban a quedar en el olvido.
Mediante una amena conversa ofrecida por las moderadoras con el profesor José Gregorio Cabello, director de Extensión Cultural de la Biblioteca Nacional (BN), quien fue alumno y amigo de César Rengifo, se profundizaron aspectos profesionales, artísticos y personales del artista.
Durante su participación Cabello, destacó la capacidad del artista para expresar mediante sus obras el realismo social, influenciados por sus técnicas muralistas; sin duda alguna César Rengifo fue un artista integral, que dedicó su vida a posicionar las artes, y todo lo que involucra a la cultura.
La inclinaciones de este creador lo hicieron brillar con luz propia, como resultado de ello, fue galardonado en múltiples oportunidades, por el contenido poético y rico en nacionalismo de sus obras, entre las piezas más significativas se encuentran “El Mito de Amalivaca”, que narra la historia de los pueblos originarios de la tribu Tamanaca, cuya mitología local estaba relacionada con unas piedras pintadas, donde “Amalivaca”, el padre de los Tamanacos, y creador del género humano, llegó en un barco al momento de la gran inundación que llaman la edad del agua.
La obra “María Rosario Navas”, marcó pauta en la dramaturgia, con ella rindió homenaje a la mujer merideña por ser participe en la gesta liberadora, este drama describe la historia de una mujer, cuyo hijo comienza a simpatizar con Bolívar y a formar parte de la causa independentista, lo que la llevó a formar parte de la guerra contra España.
Al termino de la conversación con Cabello, las moderadoras invitaron a los usuarios y usuarias a disfrutar del segmento 1,2,3 Cuéntamelo Otra Vez”, producido por Renny Marrero y Soraya Tovar, donde a través de varios cuentos de terror, dan a conocer el mágico mundo que ofrecen los autores que dedican su tiempo en alegrar las vida de los más pequeños de la casa. Estos cuentos se encuentran en la sala infantil y juvenil Mamá Rosa, ubicada en la terraza del Foro Libertador.
Bajo la misma linea cultural, la agrupación Gabriel & los Comemáiz, presentaron su innovadora propuesta musical, que tiene como principal objetivo dar a conocer y enaltecer la Venezuela profunda, nuestra tierra llena de paisajes, ríos, montañas, sabanas y llanuras, que convierten a nuestro país en una tierra llena de esperanza.