La Biblioteca y su Gente: “El último venezolano”
9 noviembre, 2017
Texto: Jufany Toledo
Esa frase que nos resulta lapidaria, fue escrita por Juan Vicente González, con ocasión de la muerte de Fermín Toro: “Es que acaba de abrirse una tumba, y ha caído en ella el último venezolano, el fruto que crearon la aplicación y el talento…”. Sin embargo, muchos han sido los venezolanos que han llenado de gloria nuestra patria, que han brillado por sus virtudes, honestidad y dedicación incorruptible; dejando un gran legado a las generaciones venideras.
En esta ocasión quiero referirme a Augusto Mijares, quien escribió un ensayo sobre el tema; y sobre quien González habría dicho lo mismo, de haberles tocado vivir en la misma época. Salvador Augusto Mijares Izquierdo fue un venezolano ejemplar, educador, escritor, abogado, diplomático e historiador, nacido en la postrimería del Siglo XIX, el 12 de noviembre de 1897 en Villa de Cura, estado Aragua.
Desde temprana edad se vino a Caracas, donde se graduó de bachiller y de inmediato empezó a ejercer la docencia como maestro de primaria. En 1921 se recibió como abogado en la Universidad Central de Venezuela, UCV y en 1938 se graduó como profesor de geografía e historia; pero mucho antes, ya había comenzado a desarrollar políticas de formación docente y a realizar aportes para mejorar la calidad de la educación en Venezuela.
Mijares se dio a conocer por su biografía “Simón Bolívar: El Libertador”, la cual se ha reeditado en varias ocasiones, fue traducida a varios idiomas e incluso existe una versión en inglés a cargo de Jhon Fischer; sin embargo, en el Catálogo Público de la Biblioteca Nacional Sisbiv, existen 70 entradas con su nombre, que responden no sólo a los libros escritos por él, sino a tantos otros en los cuales participó como co-autor, compilador, prologuista o les realizó algún estudio preliminar.
“La evolución política de Venezuela 1810-1960”; “Coordenadas para nuestra historia: Temas de historia de Venezuela”; “La interpretación pesimista de la sociología hispanoamericana”; “Somos o estamos”; “Longitud y latitud” que cuenta con diseño gráfico de Mateo Manaure; su novela “Los adolescentes”; los ensayos “La luz y el espejo” y “Hombres e ideas”; y cuatro ediciones distintas de “Lo afirmativo venezolano”, un libro que todos debemos leer.
Los venezolanos de hoy debemos volcar nuestra mirada sobre “Lo afirmativo venezolano”, de don Augusto Mijares. Su legado nos ayudará a reconocernos como pueblo, rescatar nuestra reserva moral y confiar en la fuerza de trabajo creador que tenemos los hijos de Simón Bolívar, para hacer renacer y florecer nuestra patria.
El propio Mijares afirma que este libro es como “…Antítesis a los que se empeñan en regar esterilidad sobre el suelo de la patria…” Y prosigue “… La humanidad ha dado siempre el título de heroísmo no al combatir vulgar, sino a una íntima condición ética, que es lo que pone al hombre por encima de sus semejantes: Héroe es el que resiste cuando los otros ceden…”
Ese ejemplo de resistencia fue el que nos dejó el comandante Chávez, que en su discurso de despedida, el 8 de diciembre de 2012; y citando a este autor, nos dijo: “… la respuesta de todas y de todos los patriotas, los revolucionarios, los que sentimos a la Patria hasta en las vísceras como diría Augusto Mijares, es unidad, lucha, batalla y victoria”.