Honorato de Balzac, entre la fama y la miseria

21 mayo, 2018

Creador de cuantiosas obras literarias, supo describir con gracia, humor y exactitud, la París y la gente de la época en la que vivió

Texto: Lisayde Santamaría/ Fotos: Adianez Gutiérrez/ Prensa IABNSB 18/05/2918


En Tours, Francia, seis meses antes del golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, nació Honorato de Balzac. Corría el año 1799.

Este hombre robusto, indiscreto, cortante, cándido y petulante al mismo tiempo, de juicios agresivos y faltos de sensatez, fue un niño taciturno y observador, que tuvo por madre una mujer fría y arisca que lo mantuvo gran parte de su infancia recluido en internados de provincia en los que casi o nunca lo iba a visitar, y un padre pródigo que no dudó en despilfarrar la fortuna de su mujer en aventuras desventuradas y negocios sin porvenir, de trato duro y modales toscos.

Tenemos entonces una vida nueva que del lado materno heredó el amor por los libros, pero le generó,  quizá por la carencia del mismo, una necesidad de afecto que apagó su sed años después en romances con mujeres mucho más grandes que él; y del lado paterno un mal ojo para los negocios, o mejor, una carencia total de visión en los asuntos de dinero, que lo llevó a contraer numerosas deudas, aún en las épocas en que más entradas de dinero estaba percibiendo.

 honore-balzac12

Y precisamente estos caracteres heredados de sus progenitores lo llevaron a tener un noble y refinado amor cuatro lustros mayor que él, en la persona de Madame de Berny, que creyó en su don y le inspiró a escribir su primera obra, en verso, titulada “Cromwell”, que provocó una irónica sonrisa en los labios de los conocedores, por su pésima calidad. Intervino entonces un antiguo profesor suyo, el señor Andrieux, aconsejándole escribir mejor en prosa; Honorato prestó oído a sus palabras y se decantó por el género narrativo y las novelas.

Estando las cosas así, nuestro desanimado pero no desesperanzado novel escritor conoció un día a Auguste Lepoitevin, con quien se asoció y comenzó a escribir una serie de novelas de dudoso valor que Lepoitevin publicaba, y que no obstante le confirieron los ingresos suficientes como para quedarse viviendo en París mientras su familia se mudaba a provincias, pero no tanto como para mantenerlo alejado de las deudas y la constante estrechez económica, que siempre lo rondó.

balzac 3Es para 1831, cuando Balzac, que a la sazón contaba 32 años de edad, consigue su primer éxito con la novela realista con elementos fantásticos,  “La piel de zapa”, que se agotó tan rápidamente en su primera publicación, que la segunda se efectuó tan solo un mes después. Un ejemplar de esta obra, que trata sobre la posesión de cierto objeto mágico que cambia por completo la vida del protagonista, se puede encontrar en el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (IABNSB), en la Colección Bibliográfica General, con la cota: 843.8 B198p.

 

balzac 6Para septiembre de 1833, Balzac escribe otra de sus novelas más rutilantes, “Eugenia Grandet”, ubicada también en la misma sala del IABNSB, con la cota: 843.8 B198e. En ella el escritor narra la vida de la hija de un hombre tan rico como avaricioso, asediada por dos familias burguesas que buscan su mano por conveniencia, y el amor que siente por un primo cortés pero indiferente.

balzac 2Un año después, sale publicada otra de sus más famosas obras, “Papá Goriot” (IABNSB/ Cota: 843.8 B198pa). En ellas, Balzac describe los intentos del joven Eugene para ingresar a la clase alta parisiense, y la relación que entabla con Papá Goriot, protagonista de la obra, progenitor de dos hijas casadas con aristócratas, y que se muestran como vanidosas y caprichosas sanguijuelas que no descansan hasta desangrar financieramente a su padre.

balzac 5 Se pueden revisar además “La fisiología del matrimonio” (cota: CAF9714), y “El pecado venial: cuentos picarescos” (cota: CAG1053), ambas formando parte de la gran novela compuesta por novelas, “La comedia humana”, uno de los emprendimientos literarios más ambiciosos en la historia de la humanidad, proyecto de 137 novelas (de las cuales solo llegó a escribir completas 95), que trata de describir con la mayor minuciosidad posible la París del siglo XIX , y que solo se vio truncado por la muerte de su creador. balzac 4

H. Balzac, que dicen solía escribir a medianoche a veces durante catorce horas seguidas, sin separarse durante ese tiempo de su adorado café, llegó a escribir en total, a lo largo de su vida, unas 160 novelas, muchas de ellas sentimentales y completamente prescindibles, escritas en momentos de apuro cuando más necesitaba dinero para salir de deudas; y otras geniales, como las arriba mencionadas, y que deben ser tomadas en cuenta por el lector ávido de temas que enriquezcan sus conocimientos sobre la naturaleza humana.

 

 

 

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page