Biblioteca Nacional ofrece exposición “Caudal de información: Correo del Orinoco”
9 julio, 2018
El ente cultural invita a la población venezolana, conocer la historia del semanario independentista, en su bicentenario
Texto: Oscar Castro/ Fotografías: Adianez Gutiérrez / Prensa: IABNSB
El Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, en el marco del bicentenario del semanario independentista, invita a visitar la exposición “Caudal de información: Correo del Orinoco”, ubicada en el nivel AP-0 de la Colección Bibliográfica General, en la sede de los Servicios de Atención al Público, en el Complejo Cultural Foro Libertador.
La exposición forma parte de la programación conmemorativa de los 185 años de la Biblioteca Nacional; y de esta forma, continuar celebrando los 200 años del Correo del Orinoco, cuyo primer ejemplar vio luz el 27 de junio de 1818.
La muestra propicia un acercamiento a distintos hechos históricos de la época; ya que las diversas Colecciones de la Biblioteca Nacional, cedieron una muestra de documentos con contenidos históricos de las batallas, partituras de las canciones patrióticas y hojas sueltas.
En ella podrán apreciarse de la colección del Archivo Audiovisual, dos canciones fervorosas: “La tonada de los libertadores del sur” escrita por José María Izasa, en el año1824, la cual celebra el triunfo en Ayacucho y la melodía en obsequio del cumpleaños del Libertador Simón Bolívar, escrita por Atanasio Bello Montero, que data de 1825, año en el cual fue nombrado presidente de Colombia.
Igualmente pueden apreciarse facsímiles de las afamadas obras “La Batalla de Carabobo y La Batalla de Boyacá” del artista Martín Tovar y Tovar; y “Las Queseras del Medio” del pintor Arturo Michelena;
mientras que la colección Hemerográfica, contribuye con una pequeña muestra de la prensa venezolana del Siglo XIX, destacándose el Correo del Orinoco, un semanario opuesto a la tiranía española.
Si desean profundizar más acerca de estas y otra colecciones de la Biblioteca Nacional, les invitamos a visitar sus distintos servicios, y a formar parte activa de la celebración de la más antigua institución cultural del país, en su 185° Aniversario.