“Reflexiones sobre el Correo del Orinoco, con motivo de su Bicentenario”
29 junio, 2018
Biblioteca Nacional, dio clausura al ciclo de charlas sobre el semanario
Texto: Oscar Castro/ Fotografías: Adianez Gutiérrez / Prensa: IABNSB
El Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, dio cierre al mes de conversatorios sobre los 200 años del semanario de 1818, en la sala de Publicaciones Oficiales, Cuerpo de los Servicios, Foro Libertador, con la ponencia “Reflexiones sobre el Correo del Orinoco, con motivo de su Bicentenario”, dicha actividad estuvo presidida por el profesor, David Ruiz Chataing, quien habló sobre los objetivos de Bolívar, al crear dicha imprenta en la Tercera República.
Las batallas ganadas por los próceres de Venezuela, la libertad de ideas revolucionarias, los derechos para unos ciudadanos esclavizados bajo el dominio español y anécdotas resaltantes de la imprenta Angustureña, fueron algunos de los temas impartidos por el investigar Ruiz Chataing.
“Bolívar viene de 10 años de lucha, avances, retrocesos y acusaciones” señaló David Ruiz Chating. Una época decisiva para América Latina.
El Correo del Orinoco, fue creado para resaltar las virtudes y defectos de los procesos independentista de la Tercera República, e informarle al mundo lo que realmente estaba sucediendo, función contraria a su diario enemigo “La Gazeta de Caracas”, el cual servía al imperio español, representado por Fernando VII, en el cual comunicaban reportes amarillistas contra Bolívar.
“El periodismo de opinión es la voz de los ciudadanos” enfatizó, puesto que, a través de la creación del semanario, surge dicha actividad periodística, ejercida por los coterráneos afectados por el abuso imperial.
También señaló, que no podía haber República sin la liberación de los esclavos, para ellos se crea bajo el contexto de las guerras de independencia de Venezuela, el Congreso de Angostura, y así decretar leyes y normas para regir la nación; dicha institución fue protagonizada por el general en jefe Simón Bolívar, en la ciudad de Angostura.
“La libertad es la madre de las libertades” recalcó Ruiz Chating, pues, los medios no deben de tener represalia; asimismo, la democracia para 1819 jugó un papel importante y uno de tantos objetivos de Bolívar, fue establecer la libertad de criterios en la población.
“Bolívar el gran héroe de Hispanoamérica” comentó David Ruiz Chating. Vale destacar, que la lucha por la igualdad era el principal objetivo del libertador, y empezar a valorar a las personas, independientemente de su color de piel y estrato social.
Finalmente, el Correo del Orinoco, forma parte de la liberación de las conciencias colectiva y ayudó los avances para la Indecencia de Venezuela.