El origen de las bibliotecas

27 julio, 2018

Para continuar la celebración del mes aniversario del IABNSB, presentamos la historia de las bibliotecas en el mundo

Texto: Lisayde Santamaria/ Fotos: Adianez Gutiérrez/ Prensa IABNSB

ventanalesCuando hablamos de bibliotecas, automáticamente tendemos a pensar en un lugar grande, de amplios ventanales opacos donde la luz se cuela de forma tenue, y los pasos y las voces se adormecen  en el silencio espeso requerido para la lectura, el estudio y la reflexión. Las personas se sientan ante amplias mesas en acogedoras sillas, y durante un tiempo que ni el mismo Cronos puede medir, se dedican al análisis de los libros que tienen en frente, libros que son la razón por la cual traspasan el umbral de estas grandes estructuras, templos del conocimiento humano, lugares donde la meditación y el aprender forman parte del día a  día de quienes la visitan.

Pero, ¿Se han preguntando alguna vez cual es el origen de las bibliotecas?

Precisamente hoy trataré de dilucidar esa pregunta, teniendo en cuenta el mes aniversario de nuestra Biblioteca Nacional, y contando para ello con el apoyo de parte del material bibliográfico que en ella se resguarda.

3

Empecemos entonces por lo primordial, los libros, y es que ellos son los tesoros que se abrigan en las bibliotecas, y el motivo por el que las mismas existen.

6Los libros son pues, registros físicos de todo el acervo sapiencial que en forma de escritura se conserva para que, entre otras cosas, las generaciones futuras tengan acceso a ellas.

Esta necesidad de registrar o dejar constancia de la información y sucesos que iban aconteciendo entre los grupos humanos que habitaron la Tierra en la antigüedad, se hizo en un principio de manera oral, por medio de canciones, rituales, cuentos, leyendas, mitos, etc. Pero a medida que se estructuraron y complejizaron más los grupos y sociedades, y profundamente relacionado al cambio de la sociedad cazadora-recolectora, a una de tipo agricultora-ganadera, se hizo propicia la aparición de la escritura.

La escritura a su vez, generó la necesidad de idear soportes donde pudiera ser posible conservarla, para así poder transmitir la cultura y preservar el conocimiento.

Con ese propósito como meta, se usaron en un principio soportes hechos con distintos tipos de materiales, los cuales tenían características muy diferentes en cuanto a su conservación y su capacidad para transmitir contenidos, como por ejemplo las paredes de las cuevas, los tejidos vegetales, las pieles, la madera y la arcilla; también se usaron tablillas de cera, telas, papiros, pergaminos y hasta seda.

 tablas_sumeriasEstos cambios de materiales para la escritura se deben a la evolución en cuanto al conocimiento de los soportes usados y los materiales disponibles, de manera que, de ser la piedra y las tablillas de arcilla los primeros soportes usados, siendo los sumerios los pioneros, se pasaron a usar rollos de papiro, popularizados en Egipto; luego el pergamino, muy utilizado durante la Edad Media en Europa, hasta que surgió la imprenta y se recurrió al papel. Actualmente los nuevos soportes son informáticos, como por ejemplo el libro electrónico.

2Con respecto a este último punto es importante señalar, que el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (IABNSB), de la mano con los tiempos que corren, tiene a disposición de sus usuarios la Biblioteca Digital de Venezuela César Rengifo, donde se encuentran digitalizados un gran número de libros, facilitando así la disponibilidad de los mismos, para que lleguen a cada vez un mayor número de personas.

gutenbergEn cuanto al tema que nos concierne, una vez que se inventó la imprenta a mitad del siglo XV, de la mano del alemán Johannes Gutenberg (existieron otros tipos de imprenta mucho tiempo antes que la creada por el alemán, como las de los romanos en el año 440 a.C. Y la de los chinos en 1041 aproximadamente, pero no alcanzaron la eficiencia que la de Gutenberg), se comenzaron a fabricar libros en mayor escala, lo que propulsó la creación de más bibliotecas públicas, parecidas a las que conocemos en la actualidad.

alejandriaEn este punto es importante dejar claro que las primeras bibliotecas no surgieron en estas fechas, y que se han encontrado vestigios de las mismas entre las ruinas de las antiguas ciudades mesopotámicas, entre las que destaca la Biblioteca de Ebla y la del rey asirio Assurbanipal. Lo mismo ocurre con los emplazamientos arqueológicos de ciudades del antiguo Egipto y la antigua Grecia. Estas bibliotecas son consideradas las más cercanas antecesoras de las que conocemos actualmente; un ejemplo de esto es la Biblioteca de Alejandría, la más grande del mundo durante el período Heleno.

Durante la Edad Media también hubo grandes bibliotecas, pero estaban restringidas al uso del clero, y no fue hasta la fundación de las primeras universidades en que su uso se extendió hasta nuevos sectores de la población.

Sin embargo fue con Gutenberg y la invención de su imprenta, que la producción de libros se maximizó de manera ostensible y se multiplicaron consecuentemente el número de templos del saber.

También hay que tomar en cuenta que durante el Renacimiento, tiempo durante el cual Gutenberg cambió el mundo con su invento, hubo un florecimiento importante en todas las áreas del saber, lo que redundó a su vez en la proliferación de bibliotecas de uso público, es decir, no solo para personajes de la Iglesia, sino también para doctos y eruditos, así como personajes de la realeza y la nobleza y jóvenes universitarios, masificando así el número de visitantes a las bibliotecas.

Entre las más importantes del mundo antiguo tenemos la mencionada Biblioteca de Alejandría, la Biblioteca de Pérgamo, las Bibliotecas del Foro, fundadas por el emperador Augusto durante el Imperio Romano, y la Biblioteca de Constantinopla, por mencionar solo algunas.

Llegados a este punto, salta a la vista que la evolución del libro en cuanto a los materiales usados como soporte, y la aparición de la imprenta de Gutenberg, facilitaron la proliferación de las Bibliotecas en el mundo civilizado de la antigüedad, y el hecho de que su uso se expandiera a través de las diferentes capas sociales de ese entonces, es debido entre otras cosas, a un cambio en el pensamiento de las gentes, que iba desde el oscuro parecer del Medioevo, hasta el despertar del intelecto y de las artes del Renacimiento.

1_1En cuanto a Venezuela, la idea que formar una biblioteca nació de parte de los patriotas en 1810, con la intención de ilustrar a la población, pero no fue hasta 1833, cuando se pudo llevar a cabo esa meta, pues las dificultades propias de los tiempos que corrían retrasaron su construcción. Llevaba las riendas del país en esa época, José Antonio Páez.

Desde ese entonces hasta ahora, mucha agua ha corrido bajo el puente, y la biblioteca ha cambiado de manos y de sedes en varias oportunidades, pero su misión ha sido siempre la misma, mantener ilustrada y bien informada a la población en general, pues de su educación depende el correcto desarrollo del porvenir de cualquier nación.

Como promotora, depositaria y facilitadora de la ampliación de nuestros conocimientos, el IABNSB no ha dejado desde su fundación de cumplir con su cometido, y hoy con más de 700 sedes, distribuidas por todo el territorio nacional, que conforman el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas del país, se encuentra más al alcance de todos los venezolanos.

16. Fotos Mausoleo, Biblioteca y alrededores 16-02-2012. cs 077Por eso la invitación es a visitarla y hacerse partícipe de la historia, empapándose de toda la cultura que ella alberga, no solo en la figura de los libros que contiene, sino también en material gráfico y audiovisual, hemerográfico y todo aquel acervo histórico y documental que sirve como faro que guía las investigaciones sobre nuestro pasado. Un ejemplo de ello es el traje de gala que se conserva de Pedro Emilio Coll, en perfectas condiciones, entre otras tantas particularidades que hacen las delicias de quienes se adentren a visitar IABNSB.