Rodrigo Riera: Los sonidos del arraigo

20 septiembre, 2018

              DSCF9171 (1)      DSCF9198 (1)

Ignacio Barreto, director general de la Biblioteca Nacional y pupilo del maestro larense, ofreció un recital de guitarra para conmemorar los 95 años de su nacimiento

Texto: Jufany Toledo / Fotos: Oscar Castro / Prensa IABNSB

A objeto de conmemorar los 95 años del natalicio de Rodrigo Riera, guitarrista, compositor y docente venezolano, oriundo del estado Lara, Ignacio Barreto, uno de sus alumnos dilectos y director del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, (IABNSB) le ofreció un sencillo pero sentido homenaje, al ejecutar una docena de obras de tan insigne maestro.

La actividad se llevó a cabo en la sala Andrés Bello de la división de Libros Raros y Manuscritos de la Biblioteca Nacional, en la cual se dieron cita trabajadoras y trabajadores de la institución, así como también musicólogos, alumnos y afectos a la obra del maestro Riera.

De origen humilde, el maestro Rodrigo Riera nació en Carora, estado Lara, el 19 de septiembre de 1923 y falleció el 19 de agosto de 1999 en la ciudad de Baquisimeto; sin embargo su gran legado musical que abarca más de 100 composiciones, y los guitarristas que formó a lo largo de su carrera docente, en quienes sembró su sentimiento regionalista y nacionalista, lo mantienen vivo y presente para el deleite de los venezolanos.

Siendo muy niño, Riera recibió las primeras lecciones de Cuatro, y desde los 9 años, con el apoyo y la orientación de su paisano don Chio Zubillaga, se inició en la guitarra llegando a dominarla a la perfección. Las secuelas que le dejara una poliomelitis, llevaron a que se le conociera como el “Chueco Riera”, apodo que al parecer ostentaba con simpatía.

Su vida pública comenzó tocando en vivo a través de las más importantes emisoras radiales, acompañando a los cantantes que en ellas se presentaban. En Venezuela contó con una sólida formación en la Escuela Superior de Música “José Ángel Lamas”, asistida por grandes maestros como Raúl Borges, Vicente Emilio Sojo y Juan Bautista Plaza, entre otros, hasta obtener una beca del Ministerio de Educación, que le permitió continuar su formación en Europa.

           DSCF9178       DSCF9181 (1)

Mientras que Ignacio Barreto, quien fuera uno de sus alumnos en los cursos internacionales (el N° 15), que Riera organizaba en la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, es egresado de la Escuela Superior de Música y Arte Dramático de Viena, en las especialidades de Guitarra solista (1990) y Pedagogía musical (1989); también cursó estudios de musicología en la Universidad de Viena, y como intérprete ha actuado en escenarios de Venezuela, América Latina y Europa. En la actualidad, Barreto ocupa por segunda vez, la dirección general de la Biblioteca Nacional de Venezuela.

Ignacio ha sabido alternar las tareas administrativas propias del cargo, con sus estudios e investigación musical, a lo cual le dedica una buena parte de su vida. Entre las composiciones que interpretó en esta ocasión, caben mencionar: Canción (Lento), Canción Blanda y Vals a mi hijo Rubén, Tres melodías cortas para guitarra, Danza (Lento), Canción a María J. Riera, Serenata Ingenua, Canción y Danza Venezolana, Canción Caroreña, Pequeña suite para guitarra a la manera de mi pueblo, Merengue Venezolano, Mercedes-Valse y un Joropo compuesto por su padre Juancho Querales.

El intermedio del recital, fue aprovechado por su condiscipulo Efrén Suárez, quien desde los 13 años recibiera clases con el maestro Riera; y actualmente está realizando su tesis doctoral sobre la experiencia de “El Guitarral”, para ilustrar a los presentes sobre la vida y obra de su maestro, a quien calificó como el mejor guitarrista popular de mediados del Siglo XX, alumno predilecto de Raúl Borges en la Escuela J.A. Lamas; y poseedor de una didáctica basada en el estímulo y la confianza, que transmitía a sus alumnos a través de su proyecto educativo “El guitarral”.

           DSCF9206 (1) DSCF9207

Al finalizar la emotiva actividad, ambos guitarristas recordaron con afecto y gratitud, diversas anecdotas del inolvidable maestro Riera; y comenzaron a soñar con un concierto a cuatro manos, para continuar rindiendo honores a quien todo el honor merece.

                                   DSCF9209 (1) DSCF9216 (1)

               DSCF9203 DSCF9205 (1)

 

 

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page