Martes de poesía homenajeó la obra de Rubén Darío a 103 años de su siembra

5 febrero, 2019

Los versos del nicaragüense constituyen un patrimonio de Nuestra América
Texto:Renny Marrero/ Foto:Ronald Montaño/Prensa IABNSB 05/02/019

Poetas, cultores y público en general se dieron cita en el lobby de la Biblioteca Pública Central Simón Rodríguez, en Caracas, para recordarla vida y obra de Felix Rubén García Sarmiento, el más grande poeta de  la República de Nicaragua inmortalizado en el mundo de las letras como Rubén Darío, a quien hoy se le reconoce como pionero del modernismo
literario en Latinoamérica.

La actividad, organizada por el grupo literario Martes de poesía, consistió en un sentido homenaje en el que se compartió la lectura de ‘‘Azul’’, ‘‘Prosas profanas’’ y otras obras del bardo nicaragüense.

La ronda poética arrancó con la declamación de ‘‘Oda a Roosevelt’’, impactante pieza en la que Rubén Darío denuncia la política injerencista de Estados Unidos. A este le siguieron los ya clásicos versos de ‘‘Margarita’’ y algunos fragmentos de ‘‘Los motivos del lobo’’, así como otros quizás menos conocidos como ‘‘El jesuita’’.

El encuentro contó con la presencia de la embajadora de la República de Nicaragua, Yoasca Calderón, quien manifestó, a nombre del Gobierno de su país, el rechazo a las amenazas imperialistas y la solidaridad del pueblo nicaragüense con Venezuela.
 

‘‘Hoy conmemoramos la vida de un gran hombre, prócer de las letras nicaragüenses, pero que es también un poeta universal. A 103 años de su partida física, este encuentro nos llena de placer y orgullo pues su poesía hermana nuestras naciones, más en los momentos que actualmente se viven en Venezuela y toda la región, donde el imperialismo pretende socavar procesos democráticos y revolucionarios’’, precisó la diplomática.


Entre los participantes destacó el dramaturgo Yorlando Conde, quien, en su puesta en escena, recordó que hay nexos históricos indisolubles entre Venezuela y Nicaragua. Ejemplo de ello fue la participación del poeta y guerrillero venezolano Alí Gómez — autor de Memorias de un Ñángara— en las filas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) para luchar por la liberación de Nicaragua de la invasión estadounidense.


Por su parte, el músico Kelvin López interpretó varios temas musicales, entre ellos ‘‘Cuando las águilas se arrastren’’, de Alí Primera; ‘‘El necio’’, de Silvio Rodríguez; y Febreros y abriles, de Amilcar Briceño.
 


Finalmente, Alexis Rodríguez, fundador del grupo literario Martes de poesía, invitó a tener presente el gran ejemplo de Augusto César Sandino y su lucha por la libertad de Nicaragua y de la América toda. ‘‘Leer poesía es no darle un día a la guerra y celebrar la vida’’, expresó.


De igual manera, invitó a participar del bautizo del poemario ‘‘Nicaragua quiere paz’’, del venezolano Jimmy Ávila, que tendrá lugar el miércoles 13 de febrero en la Casa Nuestra América José Martí.

FOTOGALERÍA
 


Rubén Darío Nació en Metapa, hoy Ciudad Darío, el 18 de enero de 1867, además de poeta ejerció el periodismo y la diplomacia, su estilo influyó poderosamente en los poetas hispánicos del siglo XX, murió el 6 de febrero de 1916 en Nicaragua, Ciudad León.

 


‘‘Estados Unidos, eres el futuro invasor de la América ingenua que tiene sangre indígena, que aún reza a Jesucristo y aún habla en español’’.
 Oda a Roosevelt
 (Fragmento)

‘‘Camina amortajado hacia su propia tumba quien camina sin amor’’
Rubén Darío



El poemario ‘‘Nicaragua quiere paz’’, de Jimmy Ávila será  bautizado  el miércoles 13 de febrero en la Casa Nuestra América José Martí.

 

Nicaragua y Venezuela, naciones hermanas en la lucha anti-imperialista

Con una agradable dinámica grupal se dramatizó el poema ''Margarita''.

 

El grupo literario Martes de poesía se reune semanalmente en el lobby de la BPC Simón Rodríguez para compartir tertulias en torno a  la obra de grandes poetas

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page