Visibilizar la información y ponerla al servicio de los usuarios es el reto en la Biblioteca Nacional

21 febrero, 2019

                       

Durante la clausura de la V jornada de investigación del Cedinbi, profesionales de la información apostaron por la formación de los usuarios y la democratización de la información.

Texto: Jufany Toledo / Fotos: Adianez Gutiérrez / Prensa IABNSB

Con una clase magistral a cargo de la profesora Consuelo Ramos (EBA-UCV), se inició el segundo día de la V Jornada de muestra expositiva del Centro de Investigaciones en Bibliotecología (CEDINBI) del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (IABNSB).

“Investigación, información y desarrollo” fue el título de la ponencia ofrecida por Ramos, que además se convirtieron en las palabras clave de su exposición, a partir de las cuales y luego de escudriñar en el más amplio significado de cada uno de dichos conceptos, la docente insistió en la necesidad de investigar, de actualizarse y de apropiarse de los conocimientos para formar ciudadanía.

                  

Igualmente insistió en el uso de las nuevas tecnologías y la visibilización de las investigaciones. La información científica venezolana requiere de un trato especial a fin de mantenernos al día, dijo. Tenemos que publicar y difundir lo que investigamos por prensa, medios e indización, debemos elaborar bases de datos para que las y los usuarios tengan un mejor y más fácil acceso a la información, exigió la docente.

La investigación documental monográfica sobre las escritoras venezolanas del siglo XIX, a cargo de la periodista Linda Arias, investigadora de la colección de Libros Raros y Manuscritos; y la actualización tecnológica del catálogo de la compositora venezolana Modesta Bor, a cargo del musicólogo Adrían Sánchez del Archivo Audiovisual, pusieron de manifiesto el interés de los trabajadores bibliotecarios por dar a conocer sus colecciones.

                        

La última ponencia estuvo a cargo de la historiadora Iliana Morante Osío, quien adelanta una investigación sobre la Guerra Federal (1859-1863). Luego de hacer una breve presentación del tema, sus antecedentes y cronología, Morante explicó que la importancia de su trabajo consistía en dar a conocer la bibliografía que la Colección General posee sobre el tema.

“Los historiadores no calificamos los hechos, los estudiamos y tratamos de mostrarlos. Ezequiel Zamora y la Guerra Federal son temas muy solicitados por las y los usuarios; de manera que mi trabajo va a consistir en darles a conocer toda la información que pueden conseguir sobre esos temas en las distintas colecciones de la Biblioteca Nacional, y trazar una ruta para facilitar su búsqueda”, explicó la historiadora.

                      

El jefe del Cedinbi, Armando Longart, fue el moderador y encargado de realizar la clausura de estas Jornadas, que pretenden continuar el próximo mes de agosto. A manera de cierre resumió algunas de las conclusiones del evento:

En primer lugar, la necesidad de formar generaciones de relevo capacitadas en el uso de las nuevas tecnologías, la investigación y producción de conocimiento, que puedan elaborar catálogos donde se conformen saberes venezolanos, pensados en función de satisfacer las necesidades de los usuarios.

La importancia de organizar, catalogar y visibilizar la información, a objeto de coadyuvar en la construcción y generación de conocimiento; ya que no se trata solo de producir conocimiento, hay que gerenciarlo y ponerlo al servicio de la colectividad. Visibilizar y democratizar la información es el gran reto de la Biblioteca Nacional.

 

 

 

 

 

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page