Con conversatorio, Biblioteca Nacional clausuró muestra hemerográfica sobre la LOTTT
31 mayo, 2019
El constituyentista Hernán Iriarte ofreció un conversatorio en el que destacó la importancia de la organización de la clase obrera
Prensa Biblioteca Nacional / Fotos: Jessica Ortíz
Al finalizar el mes de las trabajadoras y los trabajadores, y en el marco de la muestra hemerográfica “Desde la explotación del hombre hasta la clase obrera dignificada y patriótica”, el constituyentista y dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Hernán Iriarte ofreció una charla en la sala de Prensa Alternativa Ciro Quintero, de la Hemeroteca Nacional, con el objeto de explicar los logros que en materia laboral ha ofrecido la Revolución Bolivariana.
A manera de introducción, el ponente realizó un breve paseo por las distintas luchas obreras que se han dado en el mundo -desde mediados del siglo XIX- en pro de la conquista de las reivindicaciones laborales, como es el caso de los mártires de Chicago y la realización de la primera reunión de la Internacional Socialista, con las que intentaron cambiar el modelo de explotación capitalista.
Estas luchas se dieron a raíz de que el movimiento obrero se diera cuenta de que los trabajadores percibían un salario indigno y eran cada vez más explotados, mientras que las grandes empresas se llevaban el dinero y los empresarios llenaban sus bolsillos, detalló Iriarte.
“Desde el punto de vista marxista, hay solo dos clases sociales: los explotados y los explotadores. Es por eso que los modelos neoliberales o capitalistas no se interesan por los problemas de la gente, solo les interesa que produzcan y generen plusvalía para aumentar sus ganancias”, aseguró.
Al conmemorarse un año más de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), aprobada por el presidente Hugo Chávez en mayo de 2012, con la cual se pretendió darle más poder al pueblo trabajador, Iriarte exhaltó el pensamiento del comandante Chávez, al quien calificó como un profeta; y con una postura autocrítica, aseguró que la clase obrera no había estado a la altura de una ley como esa. "Los sindicatos se han quedado en lo reivindicativo y no han sabido atacar los problemas de fondo, ni enfocarse en la producción", dijo.
La LOTTT fue una vieja deuda que el Socialismo del Siglo XXI tenía con los trabajadores —aseguró el ponente— tras recordar que en medio de su enfermedad, el presidente Chávez suspendió sus terapias en Cuba para venir a firmarla, y cumplirle a la clase obrera como un acto de justicia social.
"No podíamos seguir conviviendo con esas viejas leyes en la transición al socialismo, porque no hay revolución que pueda avanzar sin un programa social. Había que darle un marco legal, y una ley como esa solo la podía hacer un Gobierno revolucionario como el que liderizaba el comandante Chávez", aseguró, mientras compartía con los presentes la lectura en voz alta de algunos fragmentos de su articulado.
Al denominarla Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, ya se evidenciaba el espíritu de esta nueva ley, que no es otro que el de beneficiar a todos los trabajadores por encima de los intereses del empresariado y de los patronos, como era en la ley anterior, que quedó automáticamente derogada con la firma del nuevo instrumento legislativo.
Mientras vemos como otros países reflejan una crisis estructural de sus sistemas, con un alto porcentaje de desempleo, con una seguridad social debilitada, en Venezuela nuestro presidente obrero, Nicolás Maduro, lucha por mejorar las condiciones y la calidad de vida de los venezolanos; y a pesar del bloqueo, de la guerra económica y de los recursos que nos tienen secuestrados, en nuestro país se sigue destinando un alto porcentaje del presupuesto nacional a las misiones y a las grandes misiones.
“Es por eso que yo llamo a los trabajadores y las trabajadoras: debemos organizarnos en los Consejos de Trabajadores para poder mantener estas conquistas. Sin la participación activa de la clase obrera, no puede existir socialismo. Debemos organizarnos como pueblo para derrotar la guerra económica. La LOTTT es una herramienta de lucha, es la gran herencia que nos dejó el comandante Chávez para alcanzar la justicia social”, enfatizó.
La LOTTT es una alternativa al viejo sistema capitalista que da valor al rentismo, mientras que el socialismo aboga por la independencia y la igualdad, no solo al reconocer el trabajo como un derecho humano, sino por el rol protagónico que le otorga a los trabajadores y a las trabajadoras, como creadores de la riqueza socialmente producida.
“Si en el 2012 hubiésemos prestado más atención a lo que nos decía esta ley, no habríamos llegado a esta crisis. ¿Ahora qué podemos hacer frente a esta realidad? Producir y organizar a la clase obrera, a fin de deslastrarnos de una vez por todas del capitalismo y construir el socialismo; tal y como está previsto en el Plan de la Patria 2019-2015”, expresó Iriarte.
Para finalizar, el ponente, quien a lo largo de su charla insistió en el tema de la organización de la clase obrera, exhortó: “debemos prepararnos para la guerra en tiempos de paz. Tenemos que creer más en nosotros, porque tenemos la creatividad y los recursos; tenemos la sangre de nuestros libertadores, el ideario de Chávez, su fuerza moral y su dignidad; y eso es lo que mantiene vivo a este pueblo".
Muestra hemerográfica: