Día Internacional del Trabajo: lucha, tenacidad y reivindicación
30 abril, 2021
El Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y Servicios de Bibliotecas Públicas en su servicio de Publicaciones Oficiales, ofrece a los lectores gacetas oficiales, mensajes y discursos presidenciales, censos, entre otros.
Texto: Sathya Arteaga / Foto: Archivo / Prensa IABNSB
Cada 1° de mayo se conmemora la protesta realizada por un grupo de obreros residentes de las principales ciudades de Estados Unidos en 1886. Este precedente histórico se originó durante la Revolución Industrial liderado por el órgano sindical “Los Caballeros del Trabajo” fundado en 1869.
Su único objetivo fue declarar una huelga general para así acabar con las inhumanas condiciones de trabajo: duración excesiva de la jornada laboral y la ausencia de leyes en favor de la protección y seguridad en el trabajo.
Según datos históricos, 200 mil trabajadores iniciaron la huelga, mientras que otros 200 mil obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro en la ciudad de Chicago. Las condiciones de los trabajadores eran peores que en otras ciudades y las movilizaciones continuaron en los días siguientes.
Tras la represión policial que procedió a disparar a quemarropa a los manifestantes, produjo una batalla campal, que provocó un saldo de seis muertos y decenas de heridos, convirtiéndose en el más funesto suceso de mayo de 1886.
Este importante y trascendental logro, benefició no sólo a los audaces obreros de ese país, sino también a los obreros de la mayoría del mundo que siguiendo su ejemplo, reclamaron, lucharon e igualmente lo alcanzaron. Hoy esta jornada laboral beneficia a casi todos los trabajadores del mundo.
Día Internacional del Trabajador en Venezuela
El Presidente Isaías Medina Angarita fue el primero en decretar la conmemoración del Día del Trabajador en 1945, pero no sería hasta 1946 durante la Junta de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt, que el 1 de mayo se establecería como día feriado remunerado.
Desde entonces, las organizaciones sindicales nacionales han tenido un papel protagónico en la exigencia de mejoras laborales para las trabajadoras y trabajadores de nuestro país, adaptadas a las necesidades y realidades actuales.
El 1 de mayo de 2013, el presidente de la Republica Nicolás Maduro Moros, firma la tan esperada Ley afirmando: “quiero firmar el Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras (LOTTT), para que se garantice la estabilidad laboral de todos a través de este reglamento, donde se pueda normalizar la entrada en vigencia de todas las protecciones de manera especial y la reducción de la jornada de trabajo para la clase obrera”.
El Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y Servicios de Bibliotecas Públicas en su servicio de Publicaciones Oficiales, ofrece a los lectores documentos legales elaborados por el Gobierno Nacional tales como: gacetas oficiales, mensajes y discursos presidenciales, censos, anuarios, memorias y cuentas entre otros. Además, también los usuarios pueden visualizar la Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras (LOTTT), como las demás leyes de la República Bolivariana de Venezuela.