Un bastión revolucionario en Filas de Mariche
25 febrero, 2015
25 Febrero 2015
Hoy damos inicio a este espacio que estará dedicado a dar a conocer las bibliotecas públicas del área metropolitana, adscritas al Instituto Autónomo de la Biblioteca Nacional. Cada una de ellas tiene algo que ofrecer y representa una valiosa oportunidad para quienes tienen la investigación como hábito o simplemente quieren conocer más sobre algún tema, en particular, cuando la curiosidad hace de las suyas en los espíritus inquietos.
Daremos inicio a esta laboriosa tarea con la biblioteca pública José Antonio Guevara, un bastión revolucionario en Filas de Mariche. Esta institución es ejemplo de constancia y trabajo del poder popular organizado en revolución. Nace en 2005, a partir de un proyecto realizado por el Consejo Comunal de la comunidad Altos de Tomás, de la parroquia Mariche, del estado Miranda, y la razón de su creación es atender las necesidades de lectura y la búsqueda de información de sus habitantes. Haciendo un poco de historia, su nombre proviene de honrar a José Antonio Guevara, quien donó las tierras donde está situada la institución, que se encuentra enclavada en Filas de Mariche, la línea superior de una sucesión de montañas pertenecientes al estado Miranda, donde habitaron los indios Mariche.
El proyecto fue aprobado en 2006 por el entonces gobernador del estado, Diosdado Cabello; y a partir de 2007 empezó a funcionar como parte del Instituto de Bibliotecas Públicas de Miranda, quienes hicieron la dotación respectiva del mobiliario y las colecciones; además de conformar un equipo de trabajo al servicio de su comunidad.
Al perderse la gobernación de Miranda, y bajo el mando de Henrique Capriles Radonski, el personal de la biblioteca comienza a ser víctima de atropellos; reciben comunicaciones de despido, amenazas de desalojo y de despojo a la biblioteca de sus muebles, computadoras y demás pertenencias.
Es aquí cuando empieza la lucha de la comunidad por el rescate de ese espacio conquistado con el apoyo de los diversos consejos comunales de la parroquia. En 2009 se sostiene una reunión con la directiva de la Biblioteca Nacional, en la que se logra la recuperación de la institución que había sido tomada por saboteadores de la derecha. Por ello, gracias al trabajo de la comunidad organizada de Altos de Tomás, como también al apoyo de la Biblioteca Nacional, fue rescatado del fascismo este espacios. Esta recuperación es denominada por la encargada de la biblioteca, Esmilde Jiménez, como un gran golpe de servicio, y que el personal adscrito a esta biblioteca pudiera pertenecer a la Red de Bibliotecas Públicas lo considera un contundente logro de la revolución bolivariana.
La biblioteca cuenta con una dotación de 20.016 títulos y más de 4.000 ejemplares; los cuales están distribuidos en una sala general y una infantil. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm.
Asimismo, la institución ofrece a sus usuarios y usuarias el préstamo circulante de libros, beneficio que es bien aprovechado por estudiantes de institutos educativos y escuelas cercanas a la Biblioteca. Del mismo modo, los fines de semana, sus espacios son utilizados para impartir clases de las Misiones Educativas, y para efectuar las reuniones del Consejo Comunal de Altos de Tomás, de donde salen muchos proyectos en beneficio del colectivo. ¡Si vives en Mariche, visita tu Biblioteca!.