Hace 15 años Chávez y Fidel crearon la Casa Nuestra América José Martí
10 octubre, 2015
28 Octubre 2015
Con miras a crear un espacio para la investigación y la difusión de las ideas y el pensamiento del prócer de la Revolución Cubana; los ex-presidentes Hugo Rafael Chávez Frías y Fidel Castro Ruz, suscribieron un acuerdo cultural el 30 de octubre de 2000, a objeto de crear la Casa de Nuestra América José Martí; la cual se encuentra adscrita al Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, desde el año 2004.
La Casa de Nuestra América José Martí, CNAJM, está presidida por Sady Loaiza, director ejecutivo de la Biblioteca Nacional y su dirección está a cargo de Zaida Castro Delgado, quienes se encargan de velar por el cumplimiento de los objetivos que establecieron Chávez y Fidel al crearla; tales como: promover en Venezuela y desde Venezuela, valores y conceptos integrales que contribuyan a hacer realidad el ideario emancipador y de unión, legado por Simón Bolívar, José Martí y otros próceres de Nuestra América.
En ese sentido, a lo largo de estos quince años se han organizado cientos de eventos para la divulgación y discusión de la obra martiana y bolivariana; se han editado 21 libros sobre Martí y la integración Nuestroamericana por diferentes autores; se retomó la publicación de la Revista Venezolana, se crearon las Cátedras Bolívar y Martí en la Universidad Bolivariana de Venezuela; se han estrechado vínculos con el Centro de Estudios Martianos de La Habana, se han organizado los eventos conmemorativos del natalicio, la llegada a Venezuela y la muerte de Martí, entre otras; y en su sede reposan las cenizas de Alberto Granados.
La CNAJM funciona en una modesta edificación del siglo XIX, ubicada en el bulevar Panteón, entre las esquinas de Veroes a Jesuitas, que fue sede de la Escuela de las Primeras Letras, en donde dictó clases don Simón Rodríguez, maestro de nuestro Libertador Simón Bolívar, y que luego se convirtiera en el Colegio Santa María, regentado por don Agustín Aveledo.
José Julián Martí Pérez, “El cubano universal”, como le bautizara Mariano Picón salas, nació el 28 de enero de 1853, en la calle Paula N° 41 en La Habana. Desde temprana edad quiso conocer la tierra de El Libertador Simón Bolívar, fuente de inspiración de sus ideas libertarias y emancipadoras, y con apenas 28 años llegó a Venezuela, donde permaneció por espacio de seis meses; tiempo durante el cual ejerció la docencia y el periodismo. Martí fue uno de los principales bolivarianos de América, sobre todo en el sentido actual que le hemos dado a Bolívar, aquel que lo hace vivo e inspirador de la independencia de los pueblos.