Biblioteca Nacional promueve espacios de inclusión
29 septiembre, 2016
29 Septiembre 2016
Texto: Jufany Toledo / Fotos: Archivo Prensa IABN
Hace siete años, el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, IABN, inauguró su Servicio para Personas con Discapacidad Visual, SPDV; con el cual daba un paso al frente en la ejecución de las políticas inclusivas del Gobierno Bolivariano.
Desde entonces, se han realizado diversas actividades que apuntan a la promoción de la lectura, la alfabetización tecnológica (tiflotecnología) y en Braille para las personas ciegas, con el objeto de minimizar los obstáculos que los separan de su derecho a formar parte del mundo de la cultura escrita, a leer en voz alta y socializar los textos que ellos mismos seleccionan.
“De tanto no tener que leer, a los ciegos se nos fue creando una apatía hacía la lectura. No es fácil”, nos comentaba hace algunos días Adriana Rodríguez, coordinadora del SPDV. Sin embargo, obviando esas dificultades y con la ayuda de los equipos de tiflotecnología que posee la Biblioteca Nacional, Adriana se ha dado a la tarea de digitalizar los libros que sus usuarios y usuarias le solicitan, y ya la cuenta sobrepasa los 300 títulos.
A partir de las recurrentes solicitudes de textos en Braille, o bien digitalizados para poder escucharlos a través del lector de pantalla, se fue detectando y captando a un grupo de personas que querían profundizar en el tema de la lectura literaria y no querían hacerlo solos, excluidos, relegados. Nace entonces la Jornada de Promoción de Lectura Braille-tinta, que recién llegó a su onceava edición, en las que destacados escritores y poetas venezolanos han compartido la lectura de sus textos en voz alta, con todos aquellos que han querido participar en la jornada, leyendo bien en Braille o bien en tinta.
Este entusiasta grupo desea ir más allá, han comenzado a sentir el deseo de aprender. De que su gusto por la lectura no se quede en el mero placer. Ellos desean adentrarse en el maravilloso mundo de los géneros literarios y su diversa tipología textual. Ahora, de la mano del profesor Sady Arturo Loaiza, director del IABN, las personas con discapacidad visual podrán participar desde esta semana en un Taller sobre Géneros Literarios, que se ofrecerá todos los martes en la tarde, hasta el 13 de diciembre, en la sala de reuniones de la Colección Bibliográfica de la Biblioteca Nacional, nivel AP-0, en Caracas.
Con este taller, la Biblioteca Nacional abre un nuevo espacio para la inclusión, dentro de su Plan de Formación que se inició el pasado mes de mayo con las cátedras José Luis Lugo Añez: la palabra en escena y de escritura creativa Liliana Peraza, que se han reiniciado esta semana, luego de la pausa vacacional. Finalmente, cabe destacar que la página web de la Institución, www.bnv.gob.ve es una de las pocas que ofrece recursos para ser disfrutada por personas con discapacidad visual.