Biblioteca Nacional conmemora 222 años del natalicio de Antonio José de Sucre
3 febrero, 2017
Se debatió sobre la vigencia del pensamiento del Gran Mariscal de Ayacucho
Texto: Renny Marrero / Foto: Karina Gutierrez / Prensa IABNySB
«La batalla de Ayacucho es la cumbre de la gloria americana, y la obra del General Sucre. La disposición de ella ha sido perfecta, y su ejecución divina». Simón Bolívar.
El Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (IABNySB) conmemoró este viernes 3 de febrero los 222 años del natalicio de Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho con el conversatorio »Sucre: Pensamiento y vigencia del Gran Mariscal», que estuvo a cargo del historiador y escritor Alexander Torres, quien compartió junto a trabajadores y público visitante parte de sus estudios sobre la vida del cumanés ejemplar.
La sala Hugo Chávez ubicada en el nivel AP0 del cuerpo de servicios del IABNySB, fue el espacio en que, Torres aclaró algunas dudas a los oyentes, que animados por el tono jovial y la amena platica fomentada por el ponente, se animaron a preguntar y compartir sus pareceres acerca del histórico personaje.
Cabes destacar, el profesor e historiador Alexander Torres escribe cada viernes en el diario Ciudad CCS la columna ‘Clío y en el Correo del Orinoco en la sección Artilleria.
»Sucre no fue simplemente el pretendido sucesor político de Bolívar, sino una estrella que brilló con luz propia, si bien es cierto, que su asesinato el 4 de junio de 1830 en las montañas de Berruecos respondió a un plan orquestado por los enemigos de Bolívar, que veían en el joven Sucre de apenas 35 años a su sucesor», aclaró Torres, quien además manifestó, que la actividad se enmarca en el Febrero Rebelde. Por lo tanto, la Biblioteca Nacional honra los hechos históricos de este mes, en las que no podía faltar la conmemoración del nacimiento del Gran Mariscal de Ayacucho.
Torres recordó que Bolívar, redactó y publicó en 1825 su Resumen Sucinto de la Vida del General Sucre, único trabajo en su género realizado por el Padre de la Patria, en el que no escatimó elogios ante la hazaña culminante de su fiel lugarteniente, algunas de las frases de reconocimiento fueron:
«La batalla de Ayacucho es la cumbre de la gloria americana, y la obra del general Sucre. La disposición de ella ha sido perfecta, y su ejecución divina». Las generaciones venideras esperan la victoria de Ayacucho para bendecirla y contemplarla sentada en el trono de la libertad, dictando a los americanos el ejercicio de sus derechos, y el imperio sagrado de la naturaleza».
«Usted está llamado a los más altos destinos, y yo preveo que usted es el rival de mi Gloria».
«El Congreso de Colombia hizo entonces a Sucre General en Jefe, y el Congreso de Perú le dio el grado de Gran Mariscal de Ayacucho».
Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá nació en Cumaná, Capitanía General de Venezuela el 3 de febrero de 1795, conocido como El Gran Mariscal de Ayacucho, fue un político, diplomático, estadista y militar venezolano, prócer de la Independencia americana, así como, presidente de Bolivia, Gobernador del Perú, General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia, Comandante del Ejército del Sur y Gran Mariscal de Ayacucho. Era hijo de una familia acomodada de tradición militar, siendo su padre coronel del ejército patriota. Es considerado como uno de los militares más completos entre los próceres de la Independencia Nuestroamericana.